lunes, 27 de julio de 2009
jueves, 29 de enero de 2009
Para partirse de risa
http://www.eitb.com/dateelbote/clasicos/1/269583/es/
http://www.eitb.com/dateelbote/clasicos/1/270046/es/
http://www.eitb.com/dateelbote/clasicos/1/270039/es/
lunes, 26 de enero de 2009
jueves, 15 de enero de 2009
¡¡FELICIDADES CRISTINA!!
Así que lo dicho, ¡¡felicidades!!; ¡¡qué pases un muy buen día y a ver si nos vemos!!
Un abrazo de Luismi y mío.
¡Ah! te dejo un regalito que creo te va a gustar.
http://www.youtube.com/watch?v=KWA59qwfGL0
viernes, 12 de diciembre de 2008
FELIZ NAVIDAD A TODOS/AS
martes, 2 de septiembre de 2008
Fiestas de Valladolid
http://www.fmcva.org/fp-vsl/index2.html
De todas formas ya os iré comentando aquellas actuaciones, casetas, atracciones... a las que vaya.
Un saludo.

martes, 26 de agosto de 2008
Praga
La ciudad tiene mucho encanto. Todos los edificios son del mismo estilo y cada fachada y cada torre que ves, llama la atención.
Además por las calles hay muchas terrazas y mucho ambiente, lo que hace que sea una ciudad muy acogedora.
Las vistas del río Moldava desde el puente de Carlos son preciosas y hacen que Praga sea una ciudad muy romántica.
Por último destacar el famoso reloj astronómico, sobre el que podeis curiosear más en el siguiente enlace.
http://es.wikipedia.org/wiki/Reloj_Astronómico_de_Praga
Como conclusión, simplemente decir que Praga es una ciudad que merece la pena visitar, y quizá mejor si es en pareja.
Londres
He de decir que Londres me pareció una ciudad en la que no hay tiempo para aburrirse por la gran cantidad de monumentos, museos... que visitar, pero a la vez me resultó una ciudad bastante agobiante. Quizá esta sensación se acentuó por el mes en el que hemos ido, puesto que había un montón de turistas, lo que hacía que hubiese más taxis de lo normal, más autobuses, más jaleo en el metro...
Pero a pesar de los puntos negativos, también quiero destacar aquello que más nos ha gustado.
Quizá si hablamos desde el punto arquitectónico, me quedo con el Parlamento
y con la Abadía de Westminster.
Algo que también me gustó mucho fue Tower Bridge (el famoso puente), aunque no tuve la suerte de ver cómo se abría para dar paso a algún barco.
Al margen de aspectos arquitectónicos, me encantaron los jardines y parques. Todos estaban muy bien cuidados, además son enormes... y la verdad es que se puede disfrutar mucho paseando por ellos.
Visitamos el jardín botánico de Kew Garden: También Hyde Park:
Y Kensington Park:
¿Qué más hemos visto en Londres?
La zona de Covent Garden nos gustó también mucho, pues era una zona de mucho ambiente en la que había muchas tiendas, puestecillos, terrazas... La pena de Londres es que el tiempo no siempre acompaña para disfrutar de la vida al aire libre.
En cuanto a museos, visitamos el Británico, que nos decepcionó pues encontramos muchas de las salas cerradas, así que no vimos tanto como se supone que hay. Por ejemplo, de la colección de Egipto sí que vimos momias y algunas esculturas, pero ni mucho menos tanto como nos había dicho la gente que íbamos a ver.
Y el museo que sí nos gustó mucho fue el museo de Ciencias. Además de que el edificio en sí era una maravilla, nos pareció muy interesante la colección.
Por último destacar la Plaza de Trafalgar, con la National Gallery (que no nos dio tiempo a visitar).
Y antes hablé la la abadía de Westminster (de estilo gótico), pero también visitamos la Catedral de Westminster que también es muy bonita y muy diferente a la anterior, pues es de estilo bizantino.
Como resumen, decir que es una ciudad muy interesante, pero para visitarla hay que intentar evitar los meses de mayor aglomeración.
Para finalizar os dejo con alguna vista de Londres.
domingo, 20 de julio de 2008
Para celebrar el aniversario: Fin de semana de relax
Así que el viernes cogimos el coche y nos dirijimos a Arcillo (Zamora), destino que elegí en su día por su cercanía a nuestra casa. En una hora y media estábamos disfrutando de un paisaje propio de Castilla, de amplias llanuras y encinares.
Y allí, en medio de las encinas está Arcillo; un pequeño pueblecito con una gran posada de turismo rural: Los Misterios del Alba.
http://www.arcillo.com/
Ésta es una posada con una decoración muy bien cuidada en la que puedes disfrutar de la tranquilidad y la quietud, olvidándote de los ruidos de la gran ciudad y por supuesto de la contaminación.
Ésta es una vista de nuestra habitación
Y aquí podeis ver uno de los rincones de la casa en el que disfrutar del momento.
Pero la posada de Los Misterios del Alba no solo es una posada de turismo rural sino que además puedes relajarte en su SPA.
Allí nos relajamos tanto la tarde del viernes como el sábado por la mañana y tuvimos la ocasión de "cargar las pilas" con un tratamiento con chocolate y con un maravilloso masaje.
Y después de una mañana de sábado sin prisas, ni agobios, nos fuimos a pasar la tarde a Miranda do Douro. Dimos un paseo por allí y nos hicimos algunas fotos.
Llegadas las 16:00 nos fuimos al embarcadero para coger el barco con el que haríamos un crucero de una hora de duración por los Arribes del Duero.
Y finalmente, después de disfrutar de unas maravillosas vistas (aunque todo hay que decirlo, pasamos mucho calor porque hacía 40º), nos fuimos de nuevo a Arcillo donde disfrutamos de una riquísima cena en la posada rural.¡Menudo cocinero hay allí!¡qué comidas más exquisitas prepara!
Y ya hoy domingo, hemos metido todo en la maleta y de vuelta a casa. Ha sido un fin de semana para recordar.
martes, 15 de julio de 2008
Nuestro 2º Aniversario
viernes, 11 de julio de 2008
Los periquitos y sus juguetes
Lo malo es que se lo he puesto en la jaula nada más llegar a casa, y ¡ahora tienen miedo y no quieren entrar!jajaja. Siempre les pasa lo mismo, pero en cuanto lo descubran, con lo que gira y todos los cascabeles que tiene... no querrán parar.
lunes, 30 de junio de 2008
¡¡¡CAMPEONES!!!
Ayer vimos la gran final en los cines de Parquesol Plaza de aquí, de Valladolid. La sala estaba plagada de gente con las caras pintadas, con camisetas, banderas...
Con gritos de "¡viva España!", "¡a por ellos!", "¡podemos!"... disfrutamos de un partido de infarto. El verlo allí y no en casa fue mucho más emocionante porque unos a otros nos contagiábamos no solo la emoción sino también los nervios.
Pero al final pudimos cantar el "WE ARE THE CHAMPIONS" todos a una. ¡Vaya noche! ¡España ha hecho historia!

viernes, 27 de junio de 2008
jueves, 26 de junio de 2008
¡¡Qué cabreo!!
Burradas de exámenes
Medir el segundo verso escrito en la pizarra.En el encerado unos 75 centímetros, en el papel más o menos una cuarta (lo digo aproximado porque no me he traído el metro).
Esqueleto de la pantorrilla.Está formado por el hueso más largo del cuerpo, que es el fémur, que va desde el omoplato hasta la rótula.
Depuración del agua.Se hace por los rayos ultraviolentos.
Ejemplo de parásito interno.Las vísceras.
Productos volcánicos.Las bombas atómicas.
¿Cómo se llaman los habitantes de Ceuta?Centauros.
Moisés y los israelitas.Los israelitas en el desierto se alimentaban de patriarcas.
El Cid.Quiso armarse caballero y se buscó a un aldeano llamado Sancho Panza y se fue por esos mundos.
Fases de la Luna.Luna llena, luna nueva y menos cuarto.
Geografía.En Holanda, de cada cuatro habitantes, uno es vaca.
La Fe.Es lo que nos da Dios para poder entender a los curas.
Los cuatro Evangelistas...Los cuatro evangelistas eran 3: San Pedro y San Pablo.
La catedral de León.Fue construida por los romanos gracias a un arquitecto americano.
Movimientos del corazón.
De rotación alrededor de sí mismo y de traslación alrededor del cuerpo.
Un parásito interno del hombre:El langostino.
Estimulantes del sistema nervioso:El café, el tabaco y las mujeres.
lunes, 23 de junio de 2008
¡¡¡¡ A por la semifinal !!!!

sábado, 21 de junio de 2008
EUROCOPA: Mañana España -Italia

El juego del ángel - Carlos Ruiz Zafón
Compré y empecé a leer el libo con muchísima expectación después de haber leído y releído La Sombra del Viento y después de tener éste como mi libro preferido.
Y ahora que he terminado el Juego del Ángel puedo daros mi opinión. En resumen puedo decir que me gustó mucho más La Sombra del Viento, y que he encontrado demasiados paralelismos que han hecho que la lectura se hiciese pesada en algunos momentos.
Sin embargo, la nueva novela es mucho más trágica, más deprimente y más oscura que la anterior. Ha habido días que ha llegado a producirme ansiedad y que no me ha dejado buen sabor de boca.
Literariamente hablando, Zafón juega con las metáforas y las descripciones de una forma magistral y el libro está escrito de manera que disfrutas con su literatura.
Lo peor y más decepcionante es el final, ya que pretende resolver rápidamente lo que ha sido un argurmento del 600 páginas, lo que hace que queden muchos cabos sueltos y resulte un final totalmente ambiguo y con diferentes interpretaciones.
Me gustaría que todos aquellos que queráis dejeis vuestras opiniones, y si lo habéis leído compartais vuestra interpretación del libro.
http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080417/53455702296.html
miércoles, 21 de mayo de 2008
miércoles, 14 de mayo de 2008
domingo, 11 de mayo de 2008
Fiestas patronales de Valladolid
Para el que tenga curiosidad por saber quién fue S.Pedro Regalado, puede encontrar información interesante en el siguiente enlace.
http://www.fmcva.org/fp-spr/02190897bd094a901.html
Así que aprovechando que llegaba el día festivo, se ha organizado un programa bastante entretenido. Entre otras actividades que podéis consultar en http://www.fmcva.org/fp-spr/02e5b49a9507faf03/index.html, están: concursos de pintura rápida, mercados de artesanía, festival de marionetas, actividades deportivas...
Pero quiero destacar dos aspectos que realmente me han gustado del programa.
Por un lado está la llamada Ruta del Hereje, que ya viene celebrándose durante varios años. Ésta tendrá lugar el martes 13 y comenzará el primer recorrido a las 12h y el segundo a las 18h. ¿Y qué es eso de la Ruta del Hereje? Pues es un recorrido guiado que se hace por las calles de Valladolid, visitando los puntos más importantes de la obra de Miguel Delibes titulada El Hereje. Esta ruta puede hacerse durante todo el año, pero en particular merece la pena el día 13 pues va acompañada de actores que van escenificando partes de la novela. Para más información sobre la ruta o sobre el escritor vallisoletano Miguel Delibes, os dejo los siguientes enlaces.
Sobre el escritor: http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Delibes
Sobre la ruta: http://canales.nortecastilla.es/canales_provinciales/php2/web/portal/valladolid/sitios/sanpedroregalado/hereje.htm
http://www.asomateavalladolid.com/es/ocio_natur/index.asp?por=no&men1=12c&men2=21&men3=31&p3=RUTAS&con=r_hereje.htm
Además de esta Ruta, que insisto, merece la pena, debo destacar el concierto que hubo ayer en la Plaza Mayor a las 22h de Sergio Dalma. A pesar de que todo el día había estado lloviendo, y que parecía que al final el concierto tendría que suspenderse, finalmente la lluvia respetó al grandísimo Sergio Dalma. Empezó el concierto con poca gente, pero consiguió ir juntando a los vallisoletanos que pasábamos por allí. Hacía mucho frío, pero con esa voz tan rasgada y característica consiguio que todos los que allí estábamos cantásemos con él. Este Sergio, a pesar del cambio de look (que particularmente no me gusta) sigue cantando con una gran calidad.
http://www.nortecastilla.es/prensa/20080511/valladolid/fortuna-tuya-20080511.html
jueves, 1 de mayo de 2008
Más sobre viajes: Crucero (julio 2006)
El viaje al que me refiero es un crucero por las islas griegas. Yo hice este recorrido con mi marido, pues fue nuestra Luna de Miel, y aunque ya hace casi dos años me apetece ahora recordarlo y compartirlo con vosotros.
El viaje empezó el 17 de julio de 2006, día en que embarcamos en un gran barco: el Armonía de la compañía italiana MSC.
Nuestro camarote era exterior, aspecto que recomiendo, porque nos gustaba mucho poder ver desde la cama, por las mañanas, cómo llegábamos a los diferentes puertos.
Salimos de la ciudad italiana de Bari; ciudad que no llegamos a visitar porque
nada más llegar al aeropuerto, nos llevaron al puerto y tras una larga espera, embarcamos.
Nada más entrar en el barco nos dimos cuenta de las grandes dimensiones de éste y empezamos a disfrutar de sus instalaciones. Todo estaba decorado con mucho gusto, y el trato por parte de la tripulación era excelente.
Partimos rumbo a Santorini, y cuando llegamos pudimos disfrutar de preciosas vistas. La típica imagen que tenemos de las islas griegas, con casitas blancas en contraste con un intenso cielo azul, así es el pueblo de Oia en Santorini. ¡Ved las fotos!
También visitamos Thira, que es otro pueblo de la misma isla, pero no nos gustó tanto.
El siguiente destino fue Mykonos, dónde llegamos de noche. Así que visitamos la isla cuando más ambiente había. También nos gustaron muchos sus calles estrechas y empedradas, sus terracitas...
Continuamos el recorrido hacia Atenas, ciudad que no nos entusiasmó. Nos gustó la zona de la Acrópolis, porque aunque hoy por hoy solo quedan ruinas, en su día tuvo que ser impresionante.
Sin embargo, Atenas como ciudad deja mucho que desear. Es una ciudad pobre y descuidada, con mucho tráfico, tranvía... Nos esperábamos más.
Dejamos la capital y al día siguiente llegamos a Corfú, una isla que se diferenciaba de las que habíamos visitado anteriormente en cuanto que era muy verde, con mucha naturaleza. Santorini y Mykonos, al contrario eran muy secas y áridas.
En Corfú visitamos el palacio de verano de Sisí Emperatriz, y paseamos también por el sus calles principales, llenas de comercios y terrazas.
Y de ahí nos fuimos hacia una ciudad que sí que nos sorprendió gratamente. Dubrovnik de Croacia. Muchas veces cuando hablas de países como Croacia, Yugoslavia... te imaginas ciudades destrozadas por la guerra. Y sin embargo encontramos una preciosa ciudad amurallada, muy limpia, muy bien conservada y con edificios realmente bonitos.
Y para finalizar el crucero, nuestro último destino fue Venecia. Allí pasamos un calor terrible, pero disfrutamos mucho de sus calles surcadas por los canales, sus góndolas, sus edificios... La pena es que cuando estuvimos allí era domingo, y como estaban en misa, no pudimos entrar en San Marcos. Yo ya lo conocía pero mi marido no, y merece la pena. Así que... ¡habrá que volver!
Y en Venecia fue donde finalizamos nuestro crucero. Viaje que no olvidaremos, primero por el recorrido tan interesante que hicimos, pero sobre todo por el motivo del viaje, que como ya dije antes, fue nuestra Luna de Miel.
Concluyo con una vista desde la cubierta. Inmenso mar que surcamos durante una semana irrepetible.
sábado, 26 de abril de 2008
Niños: reflexión interesante

Y de repente, una niña levantó el dedo e hizo una reflexión muy madura para tener 8 años de edad. Voy a intentar reflejarla lo más literalmente posible. Dijo algo así como:
"Es que claro; tenemos que estar contentos con lo que tenemos, porque tenemos muchas cosas y a veces no las aprovechamos. Además, no tenemos que quejarnos por tener que ir a la escuela, ¡tenemos mucho morro! Nosotros protestamos por venir al colegio, pero otros niños desde pequeños tienen que ir a trabajar."
Me sorprendió este comentario, porque en la sociedad en la que vivimos, cada vez más materialista y más consumista, ya no nos conformamos con nada y todo nos parece poco. Y ver que hay niños que creen en otros valores, es gratificante. Esperemos que con el paso de los años, la sociedad no les cambie.
Periquitos: higiene
Pero la que más disfruta bañándose y aseándose es Asha. En cuanto coloco la bañera, ya está ella dispuesta a pegarse un chapuzón. Lilo para eso es más reacio y se limita a meter un poco la cabeza y a chapotear.
lunes, 21 de abril de 2008
Vuelta al tema de periquitos
Pero lo mejor de todo son los avances con Asha.Por fin estoy consiguiendo que empiece a perder el miedo a las manos y ya se me sube al dedo! Para llegar a este punto me he llevado antes muchos picotazos, pero al menos ya empieza a coger confianza y lo podéis ver en las siguientes fotos. Un saludo.